
PH NICOLICH
PORQUE NADA DE LO HUMANO NOS ES AJENO

Página en Construcción
como la sociedad humana




NO AL MEGAPROYECTO PETROLERO MARITIMO,
SI AL DESARROLLO PESQUERO, AL TURISMO
Y A LA ECOLOGIA SOCIAL.
El gobierno está impulsando la exploración en busca de petróleo,
en la plataforma marítima uruguaya. Esta posibilidad nos pone
en situación de optar entre “buenos negocios para pocos” o
preservar nuestro mar y nuestras costas para nosotros y para
las futuras generaciones.
El actual gobierno, el del “país natural”, parece estar ensañado
en transformarnos en un basurero y un foco intensivo del extractivismo y de la industria contaminante internacional.
Mega-pasteras de celulosa, mega-minería por ahora frustrada por la baja del precio internacional de las materias primas, puerto de aguas profundas, regasificadora, implementar el método extractivo de fractura hidráulica (fracking); otro intento frustrado de instalar una planta de energía atómica (el accidente en Fukushima puso el freno principal a este tema), se continúan hoy con este inicio de búsqueda petrolera en el mar.
¿Y el Uruguay Natural ?
A la división internacional del trabajo le corresponden otras divisiones, entre ellas la división internacional de la contaminación. Los gobiernos de los llamados países del primer mundo están tratando de cuidar su medio ambiente, presionados por sus poblaciones, al mismo tiempo que sus empresas contaminan en tierras lejanas. Un ejemplo muy nuestro es el caso de los países nórdicos europeos que son “un ejemplo” mundial del cuidado de su propio ambiente, al mismo tiempo que en nuestro país sus empresas depredan , contaminan y atentan contra la calidad de vida de los uruguayos.
Esta supuesta exploración petrolera en nuestro país, estará en manos de dos empresas que conforman un consorcio, las mismas son TOTAL y EXXON MOBIL. La primera es considerada la empresa más grande de la zona europea, la otra es nada menos que propiedad de la familia Rockefeller. Como vemos estará en manos de dos enormes trasnacionales y de un gobierno que subió por izquierda para gobernar por derecha, la ejecución de estos procedimientos en caso de prosperar, se sumaran a la larga cadena de decisiones políticas de las últimas décadas que nos está llevando al desastre ecológico y nos someten a la pobreza.
Ya vinieron con el cuento de las fuentes de trabajo para instalar las pasteras, intentaron lo mismo con Aratiri, ¿les vamos a creer ahora con el mega proyecto petrolero ?. El derecho al trabajo debe constituirse en una direccion económica, que por un lado avance decididamente en la distribución de la riqueza y por otro cuide el medio ambiente en el que se desarrolla la vida.
Ninguna de las dos cosas se van a producir con la extracción petrolera, ni va a permitir distribuir mas la riqueza, ni se cuidara el medio ambiente. El trabajo y la ecología social deben marchar juntos.
El petróleo es un recurso finito, al mismo tiempo no es posible dejar de utilizarlo en breve en la dinámica actual de las sociedades. Mucho menos cuando la orientación de las mismas está definida por un capitalismo que concentra cada vez más el poder en menos manos. Pero si es necesario avanzar con decisión en el uso de las llamadas energías alternativas; especialmente la energía solar. Es demencial esperar a que se termine el petroleo para recien reconvertir el desarrollo enérgetico.
Los humanistas proponemos la reducción progresiva del uso del petróleo y sus derivados, por tanto no apoyamos que se inicie un proceso de búsqueda de hidrocarburos en nuestro país. Entendemos que sobre nuestro mar, debemos desplegar una estrategia integral en sus recursos que nos de alimentos de primera calidad y al mismo tiempo cuidemos nuestras costas para utilizarlas en beneficio del esparcimiento y disfrute de los uruguayos, en simultaneo con el incentivo de una política que fomente el turismo atrayendo visitantes del exterior.
Los humanistas decimos no al poder del dinero y
los negocios de las trasnacionales, si a una
mejor calidad de vida de los pueblos y a la
preservación del medio ambiente
socio-cultural-natural, decimos si
a la ECOLOGIA SOCIAL.
Equipo de coordinación nacional 12/04/2015
ECN - Partido Humanista
