
PH NICOLICH
PORQUE NADA DE LO HUMANO NOS ES AJENO

Página en Construcción
como la sociedad humana





MunicipioNicolich
+ + + + + + + + + + + +
Compañeros militantes hacen su aporte Construyendo Humanismo

Productos
Labtronic`s.com
+ + + + + + + + +




PH



XENÓN






Productos
Labtronics.com
+ + + + + + + + +







Pizzas - Chivitos - Milanesas

268 29 482 - 094 087 767



UN HALCÓN DISFRAZADO DE PALOMA
El gobierno francés está recibiendo notas de solidaridad desde los más remotos puntos del planeta. Los recientes atentados perpetrados por fanáticos islamitas lo colocan en la posición de víctima.
Resulta sorprendente que un país plenamente identificado con el rol de agresor, hoy sea objeto de la solidaridad mundial.
La explicación es que no cabe otra reacción que la de condena y repudio ante el uso de la violencia.
No hay ser humano en el planeta que pueda justificar la masacre en la sede la revista Charlie y las posteriores tomas de rehenes en un supermercado y en una imprenta. Sin embargo, esta unísona condena a la violencia fundamentalista a la que me sumo, no debe confundirnos al punto de querer abrazarnos fraternalmente con quienes la practican y por tanto la provocan.
Francia tiene un prontuario terrorista que no se borra con estos recientes episodios que le han dado a probar un poco de su propio veneno.
El Maestro Douglas Ifrán, con su agudo enfoque crítico, me escribía en un intercambio epistolar vía mail mientras ambos tratábamos de reaccionar ante los lamentables episodios de las últimas horas: ?En Francia y en Europa occidental continúa imperando una mirada de la realidad eurocéntrica que se manifiesta en todos los planos.
Esto que en su momento constituyó la base del accionar colonial, caracterizado por la violencia extrema llevada a territorios que eran definidos como incivilizados.
Esta Francia que hoy se muestra tan afectada, es la misma que llevó adelante una política genocida en Argelia que ocasionó a mediados del siglo XX la muerte de más de un millón de personas. Casualmente la resistencia argelina también era calificada de terrorista. Es la misma que continúa enviando paracaidistas al Chad interviniendo en los asuntos internos de esta región. Es también la misma que directa o indirectamente ha apoyado las múltiples intervenciones en medio oriente?.
El Periodista Carlos Aznarez, por su parte resume muy bien el pasado francés en una nota publicada poco después del atentado a la Revista Charlie: ?Francia, la de la guillotina, en la que perdieron la vida tantos inocentes (desoladoramente pobres la mayoría de ellos, que no tuvieron el más mínimo derecho a la defensa). Francia, la de cuatro centenares de pruebas atómicas en otros tantos sitios del planeta, contaminando y destruyendo el ecosistema. Francia, la de las guerras imperiales y colonialistas en Argelia, en Chad, en África y el Medio Oriente.
Basta recordar el poderío militar francés, capaz de arrojar al vertedero aquellas frases ilustres de "Libertad, Igualdad y Fraternidad", arrasando con sus uniformados poblaciones enteras, bombardeando territorios muy lejanos de sus lugares habituales de residencia, torturando salvajemente a los revolucionarios haitianos y argelinos, encarcelando por cientos a militantes vascos, bretones o corsos (todos ellos, embarcados en rebeldías independentistas), o exportando la doctrina militar de exterminio hacia diversos puntos del planeta?.
En el programa argentino 678, el colega Orlando Barone, en medio del debate sobre estos tristes hechos registrados en París, trajo a la memoria una escena de la película La Batalla de Argel, en la que un francés le pregunta a un terrorista árabe por qué coloca bombas en supermercados y restaurantes matando a gente inocente.
El terrorista le responde: porque no tengo aviones para tirarlas desde el aire como hacen ustedes.
Como muy bien razona mi amigo Ifrán, ?el terrorismo practicado por estos grupos pretende ser una respuesta violenta a la violencia recibida. Lo paradójico es que este tipo de acciones terminan por ser funcionales al poder que se combate?. Esa es la razón por la que Francia hoy increíblemente, empuña la bandera de la tolerancia y la libertad de expresión, como si fuera su mayor defensora.
Pero este momentáneo disfraz tras el que se oculta, no es más que eso y el montaje mediático creado para lucirlo, pronto queda en evidencia. Basta detenerse a pensar un instante o esperar lo que demora en extender sus garras un halcón que quisiera simular ser una paloma.
Aníbal Terán Castromán

¿QUÉ HABRÍA HECHO ARTIGAS ANTE EL DISCURSO DE VÁZQUEZ?
Tratándose de un mandatario que va por su segundo período de gobierno, cabe la pregunta ¿Cuánto de artiguista tuvo la administración anterior de Vázquez? Ello porque el discurso pronunciado ante el Parlamento este domingo por el nuevo Presidente estuvo cargado de referencias al ideario artiguista. Las frases ?Que los más infelices sean los más privilegiados?, ?Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana? y ?Sean los orientales tan ilustrados como valientes?, fueron citadas textualmente mientras que Vázquez insistió en la vigencia de los ?principios y valores? artiguistas que ?constituyen el noble metal de nuestra identidad?. Hace 10 años en las mismas circunstancias hizo una referencia al pensamiento artiguista cuando dijo: ?El nombre de José Artigas nos impulsa y convoca, su ejemplo nos inspira y compromete?. ¿Vimos en los siguientes cinco años acciones artiguistas en el gobierno de Vázquez? La respuesta parece bastante obvia. Observemos por ejemplo el proceso de extranjerización de la tierra que se consumó durante su gobierno. Mientras Artigas en su reglamento de tierras de 1815 disponía prioridad absoluta para los criollos, dejando solo en segunda instancia alguna posibilidad para ciudadanos de otras naciones americanas y por último alguna posibilidad a otros extranjeros, Tabaré Vázquez puso en venta la tierra del Uruguay como si fuera una simple mercancía. Así durante su gobierno el precio de la tierra ascendió vertiginosamente a tal punto que pocos uruguayos pudieron competir con los grandes capitales extranjeros que empezaron a pujar por adueñarse de nuestro suelo. Eso condujo a que hoy aproximadamente la tercera parte de la tierra uruguaya es de propiedad de extranjeros. ¿Hay algún parecido entre Artigas y Vázquez o lo que vemos es el contraste más grande que se pudiera imaginar? Hace pocos días se acaba de conocer un trabajo de investigación elaborado por los docentes de la Facultad de Agronomía de la Udelar, Gabriel Oyhantcabal y Pablo Areosa y por el docente del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la UdelaR, Ignacio Narbondo, en el que se investiga la identidad de los dueños de la tierra en Uruguay en base a los datos más recientes. En este informe se demuestra que al comenzar este año, 27 conglomerados empresariales acaparan en Uruguay 1.641.000 hectáreas. Esto significa que este grupo de empresas transnacionales "controlan prácticamente la misma superficie que los 21.645 establecimientos que había registrados como agricultores familiares y que en 2013 acumulaban 1.690.000 hectáreas. ¡27 empresas extranjeras se quedaron con la tierra que poseían 21.645 orientales! ¿Es eso artiguista? El informe dice que los capitales que han comprado recientemente tierra en Uruguay provienen primero del norte de Europa con 557.679 hectáreas y 29 operaciones, y en segundo lugar de Estados Unidos con 295.338 hectáreas y 17 operaciones. ¿Cumplió Vázquez con el principio artiguista del Reglamento de 1815 cuando dijo que había que distribuir tierras bajo la consigna ?los más infelices sean los más privilegiados?? "Las cifras relevadas dan la pauta de que el acaparamiento transnacional de tierras en Uruguay supera al menos el millón y medio de hectáreas, ya que es altamente probable que haya más superficie en propiedad de empresas transnacionales que no pudieron ser relevadas para este trabajo", sostienen los autores del referido informe académico que no hace más que confirmar lo que todos podemos observar en Uruguay: cada vez más tierra en menos manos. Cada vez más gringos terratenientes y más uruguayos corridos del campo. Insisto: ¿Puede invocar a Artigas en Presidente que obró así? Para abreviar, planteo solo dos preguntas respecto a las otras frases de Artigas que incluyó Vázquez en su discurso: ¿Puede pronunciar las palabras ?Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana?, un Presidente que recurrió al veto para cerrarle el paso a una Ley que aprobaron los representantes del pueblo en el parlamento de la República? ¿Puede pronunciar las palabras ?Sean los orientales tan ilustrados como valientes?, un Presidente que contribuyó a devaluar la calidad educativa de nuestro país al punto que hoy nos avergonzamos de los bajos rendimientos que quedan expuestos cada vez que se hace una evaluación? A la luz de la obviedad de las respuestas, cabe concluir que las referencias de Vázquez al pensamiento artiguista, solo fueron adornos para motivar aplausos y aparentar un compromiso que sus propias acciones desmienten. Si Artigas pudiera hablar, es fácil imaginar lo que diría?. Aníbal Terán Castromán
(Candidato a la Intendencia Departamental de Treinta y Tres por UNIDAD POPULAR, lema ASAMBLEA POPULAR)
MUJICA PASA A LA HISTORIA
El próximo domingo entregará la banda presidencial José Mujica, quien quedará en la historia de nuestro país, como el Presidente más contradictorio que se haya conocido hasta ahora. Sus brillantes discursos chocaron frontalmente con sus acciones de gobierno. Veamos solo tres ejemplos (hay muchos más) de frases que han recogido aplausos en foros internacionales, mientras entre casa los uruguayos éramos testigos de que se hacía todo lo contrario de lo que se enunciaba en esas festejadas piezas oratorias: EJEMPLO 1 Lo que dijo Mujica: ?Despilfarramos dos mil millones de dólares por minuto en presupuesto militar a nivel mundial. Decir que no hay plata es no tener vergüenza? LO QUE HIZO MUJICA: Su gobierno tuvo un gasto militar en el año 2013 (último dato disponible) de $ 7.582 millones, que se repartieron en $ 4.079,4 millones para el Ejército; $ 1.571,7 millones la Armada; $ 1.089,7 millones la Fuerza Aérea; $ 770,3 millones la Secretaría del Ministerio de Defensa; y $ 65,6 millones la Dirección de inteligencia de Estado. ¿Cuántas Escuelas, Liceos, Hospitales y Viviendas para carenciados se podrían haber construido con ese dinero? El Ministerio de Defensa adquirió recientemente tres naves para la Armada nacional a un costo superior a los US$ 40 millones cada una. La Oficina Nacional del Servicio Civil informó que en los últimos años fue el Ministerio de Defensa el que tuvo mayor número de ingresos (22%) seguido por el ministerio del Interior (11%). ¿Por qué sostiene un gasto militar tan grande un país cuyas fronteras que no tienen la más mínima amenaza y no ha tenido un solo episodio de guerra en los últimos 100 años? ¿Puede el Presidente de ese país subirse a una tribuna a criticar el ?DESPILFARRO? mundial del gasto militar? EJEMPLO 2 Lo que dijo Mujica: ?La economía globalizada no tiene otra conducción que el interés privado de muy pocos? LO QUE HIZO MUJICA: Acató y aplicó las políticas recomendadas por el FMI, la OCDE, el BM y demás organismos financieros internacionales que son instrumentos de dominación del poder hegemónico liderado por USA. En sus visitas a la meca del capitalismo, Mujica intercambió abrazos y sonrisas con personajes como David Rockefeler, Donald Trump y Gerge Soros, figuras emblemáticas de esos POCOS cuyo INTERÉS PRIVADO conduce la economía mundial. ¿Puede haber mayor contradicción entre el discurso y la acción de un Presidente? EJEMPLO 3 Lo que dijo Mujica: ?Cargo con una gigantesca deuda social y con la necesidad de defender la Amazonía, los mares, nuestros grandes ríos de América? LO QUE HIZO MUJICA: Permitió que aumentara explosivamente en Uruguay el uso de agro tóxicos y autorizó nuevos transgénicos con sus paquetes tecnológicos que envenenan aceleradamente aire, tierra, ríos, arroyos, lagunas y corrientes subterráneas. Mientras que en 2005 Uruguay importaba algo más de 60 millones de dólares por año en este tipo de productos, el año 2013 (último dato oficial) la cifra llegó casi a los 250 millones de dólares. ¡Y Mujica pretendió además autorizar la mega minería a cielo abierto y el fracking! También viajó a Finlandia para intentar traer una tercera y más grande planta de celulosa, mientras MONTES DEL PLATA y UPM, propician el destrozo de suelos junto con la contaminación y el desperdicio de enormes cantidades de agua, sin que dejen ganancias significativas al ampararse a decretos que les exoneran de impuestos. ¿Tiene autoridad moral José Mujica como para presentarse ante el mundo como un defensor de la naturaleza? Queda claro que Mujica ha sido un Presidente bipolar, con un discurso humanista, ecologista y anticonsumista, que contrastó con sus gestión de gobierno complaciente con el capitalismo depredador y deshumanizante.
Así quedará en la historia.
Aníbal Terán Castromán









